Alguna vez te vas preguntabo ¿Que minerales tiene la leche?,pues de esta pregunta se tienen muchas mascomo:
-¿Que son los minerales?
-¿De que nos sirben los minerales?
-¿Cuantos tipos de minerales hay?
Para esto se tubo que determinar conseptos para tener definidos las partes mas importantesy asi tener una respuesta.
-Los minerales estan compuestos de sales muy solubles de origen inorganico
-algunos minerales o elementos que posee la leche son:
*Calcio
*Sodio *Fosforo
*Potasio *Magnesio
*Cloro
Definicon de estos elementos:
Patasio: Establese equilibrio entre sales y liquidos que forman parte del organismo.
Calcio: Minheral mas abundante en el organismo.Constituye a los huesos e intervienen en lacoabulacion de la sangre.
Fosforo: Componente delcalcio, para huesos y dientes. Obtiene y transmite energia
Cloruro: Interviene en el equilibrio ionico y osmotico que forman parte del jugo gastrico.
Magnecio: Conforma entre otros el hueso,indispensable para el funcionamiento de los musculos, nervios y huesos es necesario para la actividad (enzimas)
Tambien los minerales se pueden encontrar en cual quer producto (mas en los lacteos)
La importancia de la leche en nuestro organismo en nuestro organismo es importante pues, aparte de minerales, posee vitamina y ya que sin ellas nuestro cuerpo no podria hacer sus actividades diarias
PARA RECONOSER LOS MINERALES EN LA LECHE SE LLEVARON ACABO DOS PRACTICAS:
Una de ellas, es LA COAGULACION DE LA LECHE:
Conocer el proceso de la coagulación de la leche, como técnica para poder obtener el suero de la leche.
•Determinar el contenido de agua y sales minerales en muestras orgánicas.
MATERIALES:
Proporcionados por el laboratorio:
- 01 vaso de precipitado
- 01 matraces eleymeyer
- 01 embudos con papel de filtro
- 01 Gradillas
- 3 tubos de ensayo
- 01 pinzas para calentar tubos
- 01 mecheros
- Ácido acético
- Ácido nítrico
- Solución molibdato amónico al 1%
- Solución de nitrato de plata al 1%.
- Solución de oxalato amonio al 1%
Proporcionado por el alumno:
PROCEDIMIENTO:
RECONOCIMIENTO DE SALES MINERALES
Preparación de la muestra
Para determinar la presencia de sales es debemos obtener el suero de leche. Para conseguirlo,
podemos realizar esta sencilla receta:
• Colocar en un vaso de precipitado unos 250 ml. de leche.
• Añadir unas gotas de ácido acético y esperar unos minutos.
•Al producirse el "cuajado" filtrar por papel, para obtener el suero.
• Recoger el filtrado en un matraz o probeta.
Realización de las reacciones
• Preparar una gradilla con tres tubos de ensayo.
• En cada tubo de ensayo poner unos 3ml de suero de leche.
• Numerar los tubos con 1, 2 y 3.
•Al tubo de ensayo número 1, añadir 1ml de solución de nitrato de plata.
•Al tubo de ensayo número 2, añadir 2ml de solución de molibdato amónico al 1%, tratado
con ácido nítrico concentrado en cantidad suficiente para que el ácido molíbdico que se forma sé redisuelva. Calentar el tubo a baño María.
•Al tubo de ensayo número 3 unas 10 gotas de solución de oxalato amónico al 1%.
Resultados obtenidos
Respuestas:
*La reacción en el tubo de ensayo número 1 nos sirve para identificar los cloruros. La explicación es la siguiente: los cloruros en contacto con una solución de nitrato de plata forman cloruro de plata, que da lugar a un precipitado blanco de aspecto lechoso.
*La reacción en el tubo de ensayo número 2 nos va a permitir identificar la presencia de fosfatos. La explicación es la siguiente: los fosfatos en presencia de molibdato amónico, forman un precipitado amarillo de fosfomolibdato amónico.
*La reacción en el tubo de ensayo número 3 nos sirve para identificar el calcio. Esto es debido a que el calcio, al reaccionar con el oxalato amónico forma un precipitado blanco cristalino de oxalato amónico.
Reflexion:
Este experimento y se definieronalgi}unos minerales quetienen la leche. Lamentablemente en un porcedimeinto no se llego al punto deseado por falta de material, se pudo apreciar que reacciones tienen unos minerales el la leche.
domingo, 28 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
jueves, 3 de junio de 2010
electrolisis
Es un proceso para separar un compuesto de los elementos que lo conforman, usando para ello la electricidad
su proceso:
-se aplica una corriente eléctrica mediante un par de electrodos conectados a una fuente eléctrica y sumergidos en la disolución, el electrodo conectado al polo negativo se conoce como cátodo y el polo positivo se llama ánodo
- cada electrodo atrae a los iones de carga opuesta así los de la carga negativa o aniones son atraídos y se desplazan hacia el ánodo, mientras los positivos o cationes son atraídos y se desplazan hacia el cátodo.
su proceso:
-se aplica una corriente eléctrica mediante un par de electrodos conectados a una fuente eléctrica y sumergidos en la disolución, el electrodo conectado al polo negativo se conoce como cátodo y el polo positivo se llama ánodo
- cada electrodo atrae a los iones de carga opuesta así los de la carga negativa o aniones son atraídos y se desplazan hacia el ánodo, mientras los positivos o cationes son atraídos y se desplazan hacia el cátodo.
- electrólisis del agua
Si en agua no es destila, la electrólisis no solo separa a el oxigeno y el hidrógeno, si no los demás componentes que este presente como la sales, metales y algunos otros minerales.
el experimento fue: ponerlo 15 min
Cátodo - Ánodo+
Vol 10.60 cm Vol 10 cm
9.40 cm 10.80 cm
diferencia: 1.20 cm .80 cm
hubo una proporción de 1:1.5
.80 =1
1.2=1 1/2 .80/1.20
por lo se se ve que el cátodo si disminuyo y el ánodo aumento en su volumenmartes, 18 de mayo de 2010
separacion de mezclas
En esta practica el profesor nos evaluó.
En la cual nos dio tres diferentes tipos de mezclas, de las cuales teniamos que separarlos por procesos de separación.
Las cuales eran: MEZCLA I,MEZCLA II,MEZCLA III
Las cuales se devatio primero que procesos se pueden ocupar y que tipo de sustancia es (heterógenea u homógenea), y se llego a la conclusion que:
La MEZCLA I es una mezcla heterógenea ya que es AGUA-ARENA y se utilizo la TECNICA DE FILTRACIÓN
Material:
-soporte universal
-vaso precipitados
-papel filtro
-agitador
-embudo
Procedimiento:
Se coloco en el soporte universal con un anillo de cobre el embudo con el papel filtro, mientras la mezcla I se agitaba para q se incorpoara el agua y el arena.
Se fue filtrando la mezcla (se filtro más de 10 veces) por lo que su aspecto de el agua fue más clara que la de los demás equipos (ya que los equipos solo la filtraron de 4 a 7 veces)
La MEZCLA II también es una mezcla heterógenea y es AGUA -ACEITE y la tecnica es la de DECANTACION.
Materia:
-embodo de separacóin
-vaso precipitado
-soporte universal
-anillo de hierro
Procedimiento:
Con el embudo de separacion se fueron abriendo las lleves poco a poco hasta que se separara por completo el agua del aceite.
La MEZCLA III es una mezcla homógenea AGUA - SAL y la tecnica fue por DESTILACIÓN.
Material:
-parrilla
Procedimiento:
Se puso a calentar la mezlca a 100 C y esperar que reaccion tenia
En la cual nos dio tres diferentes tipos de mezclas, de las cuales teniamos que separarlos por procesos de separación.
Las cuales eran: MEZCLA I,MEZCLA II,MEZCLA III
Las cuales se devatio primero que procesos se pueden ocupar y que tipo de sustancia es (heterógenea u homógenea), y se llego a la conclusion que:
La MEZCLA I es una mezcla heterógenea ya que es AGUA-ARENA y se utilizo la TECNICA DE FILTRACIÓN
Material:
-soporte universal
-vaso precipitados
-papel filtro
-agitador
-embudo
Procedimiento:
Se coloco en el soporte universal con un anillo de cobre el embudo con el papel filtro, mientras la mezcla I se agitaba para q se incorpoara el agua y el arena.
Se fue filtrando la mezcla (se filtro más de 10 veces) por lo que su aspecto de el agua fue más clara que la de los demás equipos (ya que los equipos solo la filtraron de 4 a 7 veces)
La MEZCLA II también es una mezcla heterógenea y es AGUA -ACEITE y la tecnica es la de DECANTACION.
Materia:
-embodo de separacóin
-vaso precipitado
-soporte universal
-anillo de hierro
Procedimiento:
Con el embudo de separacion se fueron abriendo las lleves poco a poco hasta que se separara por completo el agua del aceite.
La MEZCLA III es una mezcla homógenea AGUA - SAL y la tecnica fue por DESTILACIÓN.
Material:
-parrilla
Procedimiento:
Se puso a calentar la mezlca a 100 C y esperar que reaccion tenia
jueves, 13 de mayo de 2010
reacciones
REACCIONES QUIMICAS
¿QUE SON?
Es un proceso quimico de dos o mas suistancias en cual tiene un cambio de una sustancia con otra, cambia color , desprendimiento de gas ,cambios de temperatura y aparicion de nuevas sustancias . Pueden ser elementos o compuestos.
esta practica es de reacciones: Predice,Obserrva, Explica si al colocar H2O en NaHCO3 y CaCO3 ¿habra alguna reccion?
MATERIAL
-porta objetos
-microoscopio
-acido cloridrico
PROCEDIMIENTO:
NaHCO3
SOLA: se observaba como paracia que eran como trozitos de criztal pequeños espacios,
H2O: al colocarle el agua quedaron sin tanto espacio como al principio.
HCl: brillaba con mayor intencidad y al hechar el ácido hiso una reaccion de efervecensia .
CaCO3
SOLA: se observabna como diminutivos cristales .
H2O: parecen estremadamente unidas y forman capas color ploteado obtuvo un color más fino .
HCl: hiso efervecensia y provoco una reacion como que se vieran espacios vacios.
Se pudo observar que si hay reacciones y pueden tomar otro aspecto, su color y varios cambios sobre la sustancia .
¿QUE SON?
Es un proceso quimico de dos o mas suistancias en cual tiene un cambio de una sustancia con otra, cambia color , desprendimiento de gas ,cambios de temperatura y aparicion de nuevas sustancias . Pueden ser elementos o compuestos.
esta practica es de reacciones: Predice,Obserrva, Explica si al colocar H2O en NaHCO3 y CaCO3 ¿habra alguna reccion?
MATERIAL
-porta objetos
-microoscopio
-acido cloridrico
PROCEDIMIENTO:
NaHCO3
SOLA: se observaba como paracia que eran como trozitos de criztal pequeños espacios,
H2O: al colocarle el agua quedaron sin tanto espacio como al principio.
HCl: brillaba con mayor intencidad y al hechar el ácido hiso una reaccion de efervecensia .
CaCO3
SOLA: se observabna como diminutivos cristales .
H2O: parecen estremadamente unidas y forman capas color ploteado obtuvo un color más fino .
HCl: hiso efervecensia y provoco una reacion como que se vieran espacios vacios.
Se pudo observar que si hay reacciones y pueden tomar otro aspecto, su color y varios cambios sobre la sustancia .
epura
Para el problema planteado: ¿El agua epura es realmente pura?
se plantearon varias hipotesis en las que se observaban sus propiedades y que si en realidad ¿exixte el agua potable? y que entendemos por pureza .
Para resolver este problema nuestro equipo buscamos varias fuentes : comparamos la tabla que representa de contenido con otras dos marcas diferentes,
EPURA
Energetico Og
Sodio Og
Porteinas Og
Grsas Og
Hidrato deCarbono Og
* CIEL
Calorias Og
Proteinas Og
Grasa Og
Carbuidratos Og
Sodio < 5mL *
BONAFONT
Sodio < 5mL
Energetico Og
Proteinas Og
Grasas Og
Carduhidratos Og
Otra de las hipotesis ya fue experimental y se llego al punto de:
Poner a punto de Ebullicion, tratar de ver si tiene camios fisicos y si tiene altas o bajas en la temperatora.
MATERIAL:
-Vaso precipitados de 50Ml
-Parrilla elestrica
-soprte universal
-termometro
-pinzas de termometro
-proveta
PROCEDIMIENTO:
En un vaso de precipitados se coloco 35mL de cada una de las marcas expuestas, se colocaron en la parrilla a 200°C y cada 5 min se tomaba la temperatura.
EPURA
Temp. °C
18° (inicial)
38°
50°
56°
59°
63°
CIEL
Temp. °C
35° (inical)
55°
70°
75°
77°
81°
87° (punto de Ebullicion)
Como resultado del experinento se llego al punto de ebullicion pero no se alcanzo a ver si cambiaba fisicamente por lo que la tecnica aplicada no fue fovorable.
Pero;como resultado de que si el agua de la mrca epura es pura como respuesta dirmos q no es CIERTO ya q el cuerpo necesita de las sales para poder vivir ya que si no contiene sodio el agua aferctaria nuestro organismo.
se plantearon varias hipotesis en las que se observaban sus propiedades y que si en realidad ¿exixte el agua potable? y que entendemos por pureza .
Para resolver este problema nuestro equipo buscamos varias fuentes : comparamos la tabla que representa de contenido con otras dos marcas diferentes,
EPURA
Energetico Og
Sodio Og
Porteinas Og
Grsas Og
Hidrato deCarbono Og
* CIEL
Calorias Og
Proteinas Og
Grasa Og
Carbuidratos Og
Sodio < 5mL *
BONAFONT
Sodio < 5mL
Energetico Og
Proteinas Og
Grasas Og
Carduhidratos Og
Otra de las hipotesis ya fue experimental y se llego al punto de:
Poner a punto de Ebullicion, tratar de ver si tiene camios fisicos y si tiene altas o bajas en la temperatora.
MATERIAL:
-Vaso precipitados de 50Ml
-Parrilla elestrica
-soprte universal
-termometro
-pinzas de termometro
-proveta
PROCEDIMIENTO:
En un vaso de precipitados se coloco 35mL de cada una de las marcas expuestas, se colocaron en la parrilla a 200°C y cada 5 min se tomaba la temperatura.
EPURA
Temp. °C
18° (inicial)
38°
50°
56°
59°
63°
70° (punto de Ebullicion)
CIEL
Temp. °C
35° (inical)
55°
70°
75°
77°
81°
87° (punto de Ebullicion)
Como resultado del experinento se llego al punto de ebullicion pero no se alcanzo a ver si cambiaba fisicamente por lo que la tecnica aplicada no fue fovorable.
Pero;como resultado de que si el agua de la mrca epura es pura como respuesta dirmos q no es CIERTO ya q el cuerpo necesita de las sales para poder vivir ya que si no contiene sodio el agua aferctaria nuestro organismo.
miércoles, 21 de abril de 2010
magnitudes
A través de esta practica determinamos algunas magnitudes posibles de las sustancias, las cuales son: 4 Yogurth Leche Yakult y Tang las cuales se utilizo el siguiente método experimental.
Material:
Pobeda
Balanza Granataria
El procedimiento que se llevo acabo, es sacar masa, volumen, y como resultado densidad de cada sustancia.
Satánica Masa (gr) Volumen (mL) Densidad (gr/mL)
Yogurth 179 190 .942
Leche 234 250 .936
Yakult 186 196 .948
Tang 23.7 26 .911
Se puede medir en unidades de sistema ingles por onzas, galón, pie, yarda, libra, tonelada, quintal...
Material:
Pobeda
Balanza Granataria
El procedimiento que se llevo acabo, es sacar masa, volumen, y como resultado densidad de cada sustancia.
Satánica Masa (gr) Volumen (mL) Densidad (gr/mL)
Yogurth 179 190 .942
Leche 234 250 .936
Yakult 186 196 .948
Tang 23.7 26 .911
Se puede medir en unidades de sistema ingles por onzas, galón, pie, yarda, libra, tonelada, quintal...
material laboratorio
En esta practica trate de identificar algunos instrumentos de laboratorio como:
probeta, matraz, gotero, soporte universal, pinzas, pipeta, termómetro, parrilla eléctrica, mortero, vaso precipitados, papel filtro, embudo, pinzas, pipeta, lampara de alcohol, vidrio de reloj,, agitador, balanza granaría, cristalizador, dinamómetro.
Los cuales sirven para:
Probeta: Nos ayuda a medir volumenes exactos en las sustancias.
Matraz: Hay varios tipos de matraces y estos nos ayudan a hacer mezclas.
Vaso precipitados: Al igual que las matraz nos ayudan a hacer mezclas
Gotero: Para mezclar un poco desuastancia en otra.
Soporte Universal: Para poder sostenerun vaso precipitados, matraz y poder calentar.
embudo: Para transportar un liquido a un lugar sin tirar la sustancia.
Termometro: Para medir las temperaturas de las sustancias.
Lampara de Alcohol: Nos puede servir para calentar sustancias.
Vidrio de Reloj: Para echar alguna sustancia.
Agitador: Sirve para disolver sustancias
Balanza: Nos sirve para pesar
Pinzas: Para sujetar objetos calientes
Cristalizador: Sirve para cristalizar
Mortero con pistilo: Para triturar
Dinamometro: Para medir los Newtons
Pipeta: Para medir volumenes y traspasarlos
probeta, matraz, gotero, soporte universal, pinzas, pipeta, termómetro, parrilla eléctrica, mortero, vaso precipitados, papel filtro, embudo, pinzas, pipeta, lampara de alcohol, vidrio de reloj,, agitador, balanza granaría, cristalizador, dinamómetro.
Los cuales sirven para:
Probeta: Nos ayuda a medir volumenes exactos en las sustancias.
Matraz: Hay varios tipos de matraces y estos nos ayudan a hacer mezclas.
Vaso precipitados: Al igual que las matraz nos ayudan a hacer mezclas
Gotero: Para mezclar un poco desuastancia en otra.
Soporte Universal: Para poder sostenerun vaso precipitados, matraz y poder calentar.
embudo: Para transportar un liquido a un lugar sin tirar la sustancia.
Termometro: Para medir las temperaturas de las sustancias.
Lampara de Alcohol: Nos puede servir para calentar sustancias.
Vidrio de Reloj: Para echar alguna sustancia.
Agitador: Sirve para disolver sustancias
Balanza: Nos sirve para pesar
Pinzas: Para sujetar objetos calientes
Cristalizador: Sirve para cristalizar
Mortero con pistilo: Para triturar
Dinamometro: Para medir los Newtons
Pipeta: Para medir volumenes y traspasarlos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)