martes, 18 de mayo de 2010

separacion de mezclas













En esta practica el profesor nos evaluó.
En la cual nos dio tres diferentes tipos de mezclas, de las cuales teniamos que separarlos por procesos de separación.
Las cuales eran: MEZCLA I,MEZCLA II,MEZCLA III

Las cuales se devatio primero que procesos se pueden ocupar y que tipo de sustancia es (heterógenea u homógenea), y se llego a la conclusion que:

La MEZCLA I es una mezcla heterógenea ya que es AGUA-ARENA y se utilizo la TECNICA DE FILTRACIÓN

Material:
-soporte universal
-vaso precipitados
-papel filtro
-agitador
-embudo

Procedimiento:
Se coloco en el soporte universal con un anillo de cobre el embudo con el papel filtro, mientras la mezcla I se agitaba para q se incorpoara el agua y el arena.
Se fue filtrando la mezcla (se filtro más de 10 veces) por lo que su aspecto de el agua fue más clara que la de los demás equipos (ya que los equipos solo la filtraron de 4 a 7 veces)

La MEZCLA II también es una mezcla heterógenea y es AGUA -ACEITE y la tecnica es la de DECANTACION.

Materia:
-embodo de separacóin
-vaso precipitado
-soporte universal
-anillo de hierro

Procedimiento:
Con el embudo de separacion se fueron abriendo las lleves poco a poco hasta que se separara por completo el agua del aceite.

La MEZCLA III es una mezcla homógenea AGUA - SAL y la tecnica fue por DESTILACIÓN.

Material:
-parrilla

Procedimiento:
Se puso a calentar la mezlca a 100 C y esperar que reaccion tenia

jueves, 13 de mayo de 2010

reacciones

REACCIONES QUIMICAS

¿QUE SON?
Es un proceso quimico de dos o mas suistancias en cual tiene un cambio de una sustancia con otra, cambia color , desprendimiento de gas ,cambios de temperatura y aparicion de nuevas sustancias . Pueden ser elementos o compuestos.

esta practica es de reacciones: Predice,Obserrva, Explica si al colocar H2O en NaHCO3 y CaCO3 ¿habra alguna reccion?

MATERIAL
-porta objetos
-microoscopio
-acido cloridrico

PROCEDIMIENTO:


NaHCO3

SOLA: se observaba como paracia que eran como trozitos de criztal pequeños espacios,
H2O: al colocarle el agua quedaron sin tanto espacio como al principio.
HCl: brillaba con mayor intencidad y al hechar el ácido hiso una reaccion de efervecensia .

CaCO3

SOLA: se observabna como diminutivos cristales .
H2O: parecen estremadamente unidas y forman capas color ploteado obtuvo un color más fino .
HCl: hiso efervecensia y provoco una reacion como que se vieran espacios vacios.

Se pudo observar que si hay reacciones y pueden tomar otro aspecto, su color y varios cambios sobre la sustancia .

epura

Para el problema planteado: ¿El agua epura es realmente pura?

se plantearon varias hipotesis en las que se observaban sus propiedades y que si en realidad ¿exixte el agua potable? y que entendemos por pureza .
Para resolver este problema nuestro equipo buscamos varias fuentes : comparamos la tabla que representa de contenido con otras dos marcas diferentes,

EPURA
Energetico Og
Sodio Og
Porteinas Og
Grsas Og
Hidrato deCarbono Og

* CIEL
Calorias Og
Proteinas Og
Grasa Og
Carbuidratos Og
Sodio < 5mL *

BONAFONT
Sodio < 5mL
Energetico Og
Proteinas Og
Grasas Og
Carduhidratos Og
Otra de las hipotesis ya fue experimental y se llego al punto de:
Poner a punto de Ebullicion, tratar de ver si tiene camios fisicos y si tiene altas o bajas en la temperatora.
MATERIAL:
-Vaso precipitados de 50Ml
-Parrilla elestrica
-soprte universal
-termometro
-pinzas de termometro
-proveta

PROCEDIMIENTO:
En un vaso de precipitados se coloco 35mL de cada una de las marcas expuestas, se colocaron en la parrilla a 200°C y cada 5 min se tomaba la temperatura.

EPURA

Temp. °C

18° (inicial)
38°
50°
56°
59°
63°


70° (punto de Ebullicion)

CIEL
Temp. °C
35° (inical)
55°
70°
75°
77°
81°
87° (punto de Ebullicion)

Como resultado del experinento se llego al punto de ebullicion pero no se alcanzo a ver si cambiaba fisicamente por lo que la tecnica aplicada no fue fovorable.

Pero;como resultado de que si el agua de la mrca epura es pura como respuesta dirmos q no es CIERTO ya q el cuerpo necesita de las sales para poder vivir ya que si no contiene sodio el agua aferctaria nuestro organismo.