Alguna vez te vas preguntabo ¿Que minerales tiene la leche?,pues de esta pregunta se tienen muchas mascomo:
-¿Que son los minerales?
-¿De que nos sirben los minerales?
-¿Cuantos tipos de minerales hay?
Para esto se tubo que determinar conseptos para tener definidos las partes mas importantesy asi tener una respuesta.
-Los minerales estan compuestos de sales muy solubles de origen inorganico
-algunos minerales o elementos que posee la leche son:
*Calcio
*Sodio *Fosforo
*Potasio *Magnesio
*Cloro
Definicon de estos elementos:
Patasio: Establese equilibrio entre sales y liquidos que forman parte del organismo.
Calcio: Minheral mas abundante en el organismo.Constituye a los huesos e intervienen en lacoabulacion de la sangre.
Fosforo: Componente delcalcio, para huesos y dientes. Obtiene y transmite energia
Cloruro: Interviene en el equilibrio ionico y osmotico que forman parte del jugo gastrico.
Magnecio: Conforma entre otros el hueso,indispensable para el funcionamiento de los musculos, nervios y huesos es necesario para la actividad (enzimas)
Tambien los minerales se pueden encontrar en cual quer producto (mas en los lacteos)
La importancia de la leche en nuestro organismo en nuestro organismo es importante pues, aparte de minerales, posee vitamina y ya que sin ellas nuestro cuerpo no podria hacer sus actividades diarias
PARA RECONOSER LOS MINERALES EN LA LECHE SE LLEVARON ACABO DOS PRACTICAS:
Una de ellas, es LA COAGULACION DE LA LECHE:
Conocer el proceso de la coagulación de la leche, como técnica para poder obtener el suero de la leche.
•Determinar el contenido de agua y sales minerales en muestras orgánicas.
MATERIALES:
Proporcionados por el laboratorio:
- 01 vaso de precipitado
- 01 matraces eleymeyer
- 01 embudos con papel de filtro
- 01 Gradillas
- 3 tubos de ensayo
- 01 pinzas para calentar tubos
- 01 mecheros
- Ácido acético
- Ácido nítrico
- Solución molibdato amónico al 1%
- Solución de nitrato de plata al 1%.
- Solución de oxalato amonio al 1%
Proporcionado por el alumno:
PROCEDIMIENTO:
RECONOCIMIENTO DE SALES MINERALES
Preparación de la muestra
Para determinar la presencia de sales es debemos obtener el suero de leche. Para conseguirlo,
podemos realizar esta sencilla receta:
• Colocar en un vaso de precipitado unos 250 ml. de leche.
• Añadir unas gotas de ácido acético y esperar unos minutos.
•Al producirse el "cuajado" filtrar por papel, para obtener el suero.
• Recoger el filtrado en un matraz o probeta.
Realización de las reacciones
• Preparar una gradilla con tres tubos de ensayo.
• En cada tubo de ensayo poner unos 3ml de suero de leche.
• Numerar los tubos con 1, 2 y 3.
•Al tubo de ensayo número 1, añadir 1ml de solución de nitrato de plata.
•Al tubo de ensayo número 2, añadir 2ml de solución de molibdato amónico al 1%, tratado
con ácido nítrico concentrado en cantidad suficiente para que el ácido molíbdico que se forma sé redisuelva. Calentar el tubo a baño María.
•Al tubo de ensayo número 3 unas 10 gotas de solución de oxalato amónico al 1%.
Resultados obtenidos
Respuestas:
*La reacción en el tubo de ensayo número 1 nos sirve para identificar los cloruros. La explicación es la siguiente: los cloruros en contacto con una solución de nitrato de plata forman cloruro de plata, que da lugar a un precipitado blanco de aspecto lechoso.
*La reacción en el tubo de ensayo número 2 nos va a permitir identificar la presencia de fosfatos. La explicación es la siguiente: los fosfatos en presencia de molibdato amónico, forman un precipitado amarillo de fosfomolibdato amónico.
*La reacción en el tubo de ensayo número 3 nos sirve para identificar el calcio. Esto es debido a que el calcio, al reaccionar con el oxalato amónico forma un precipitado blanco cristalino de oxalato amónico.
Reflexion:
Este experimento y se definieronalgi}unos minerales quetienen la leche. Lamentablemente en un porcedimeinto no se llego al punto deseado por falta de material, se pudo apreciar que reacciones tienen unos minerales el la leche.
domingo, 28 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)